29 ago 2012

Innovación tecnológica

"La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario".

De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:
  Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,
  Renovación y ampliación de los procesos productivos,
  Cambios en la organización y en la gestión,
  Cambios en las cualificaciones de los profesionales.

Tres características de la innovación:
  La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.
  La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
  La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.

La Tecnología puede definirse como el medio para transformar ideas en procesos o servicios, que permita además mejorar o desarrollar procesos. Sin embargo, y aunque su raíz etimológica la reduce a la ciencia de las artes industriales, no consiste únicamente en métodos, maquinas, procedimientos, instrumental, métodos de programación, materiales y equipos que pueden comprarse e intercambiarse, sino que es también un estado de espíritu, la expresión de un talento creador y la capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por el conjunto de la sociedad.

El pensamiento moderno ha llegado a establecer que la tecnología no debe considerarse como un medio de producción externo que puede adquirirse en cualquier momento, sino como un input que puede perfeccionarse o generarse a través del propio proceso transformador. Además, la perfecta comprensión de la tecnología hace necesario que llegue a dominarse el proceso de innovación tecnológica, que hace referencia al conjunto de decisiones relativa a la tecnología – creación, adquisición, perfeccionamiento, asimilación y comercialización –, lo que incluye la estrategia tecnológica y la transferencia de tecnología.

El incremento que se produce en la década de los ochenta en el número de publicaciones sobre la importancia estratégica de la gestión de la tecnología y de la innovación tecnológica no es fruto del azar, sino que constituye la respuesta a una serie de cambios radicales que se generaron en el entorno empresarial a lo largo de la década anterior.

La gestión eficiente de la innovación es muy compleja y sus resultados difícilmente diagnosticables, porque la fase de gestación y concepción de un nuevo producto se alarga de manera imprevisible y viene sembrada de trabas técnicas, algunas difíciles de superar. Además durante estos periodos, las empresas deben soportar elevados costes, no cubiertos por ingresos , lo cual afecta negativamente su desempeño financiero.

La adquisición de tecnología implica importantes desembolsos al crear un vinculo de dependencia muy fuerte con las entidades que han cedido su tecnología, si ha esto se añade el hecho de que los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos, las empresas dispondrán de poco tiempo para recuperar el dinero invertido en el preoyecto de innovación aunque la comercialización del nuevo producto se realice a gran escala para un mercado global.

Estos son los las noticias tecnológicas mas notables anunciados la semana pasada según el medio de comunicación norteamericano USA Today:

1. Televisor de alta definición todo en uno de Ikea. La compañía sueca ha presentado un televisor HD, reproductor Blu-ray y mueble de televisión todo integrado en un mueble central de salón. Eso significa que ya no habrá que buscar el televisor perfecto, para ponerlo sobre la mesa de televisión perfecta, o el perfecto reproductor de DVD para conectarlo todo. El Uppleva ("Experiencia" en sueco) reúne todas las piezas del rompecabezas en una sola. El habitual nido de cables desaparece en un diseño elegante y todos los aparatos se manejan con un solo mando a distancia.

2. La llegada del reloj inteligente. Llega el reloj inteligente SmartWatch de Sony, que se conecta con el teléfono a través de Bluetooth. Teóricamente, el SmartWatch debería:

Realizar tareas simples, como permitir crear un evento en su calendario.
Permitir al usuario publicar tweets, revisar los mensajes de Facebook, etc.
Indicar la hora. Pero el verdadero motivo por el que cuesta 149,99 dólares es otro: El reloj inteligente Pebble utiliza papel electrónico (como el Kindle) por lo que se puede leer su pantalla sin ningún problema con luz solar directa. El tiempo dirá si este reloj funciona como se anuncia. Todavía es un prototipo y no está disponible para revisión. (Nota: este mes se rompió el record de financiación para start-ups de Kickstarter con otro proyecto de reloj inteligente, que será el competidor de este de Sony. Ver noticia: Financiación online para startups)3. Microsoft presenta varias versiones de Windows 8. Windows 8 es la versión más reciente del software operativo más popular del mundo. Tiene un aspecto totalmente nuevo, con una pantalla de inicio dividida en cuadros. Habrá cuatro variedades cuando salga al mercado a finales de este año: una versión básica para el consumidor, una versión "Pro" más avanzada para los fans de la tecnología, una versión "RT" para los tablet y una versión para empresas. Se puede descargar una versión prototipo de Windows 8 en este enlace.

4. Una bombilla que dura 20 años. Se supone que la bombilla de Philips debe durar 20 años y emitir una luz más natural que las lámparas fluorescentes. El truco: la bombilla costará unos 60 dólares.

5. Los programas de televisión cancelados tendrán una segunda oportunidad en línea. Los contenidos y vídeos disponibles solo en línea están madurando, para no ser únicamente vídeos tontos de YouTube. Netflix está invirtiendo con fuerza en contenidos solo para Internet, lo que podría dar nueva vida a los programas desechados de la televisión. 

                                                            tecnologias del futuro

El consumo doméstico de energía se reducirá a cero en 2015

Un sistema tecnológico desarrollado por GE hará innecesario el recurso a la red eléctrica
La compañía norteamericana General Electric prepara un sistema tecnológico puntero para hacer que los hogares gasten cero energía eléctrica de la red general. El sistema combina paneles solares, turbinas eólicas, control de electrodomésticos, y sistemas de almacenaje energético in-situ, abarcando todos los factores de consumo energético de las casas, incluido el de la recarga de las baterías del coche. Este año se realizarán las pruebas del sistema. Según GE, si éste funciona y supone un verdadero ahorro para el usuario, su expansión podría beneficiarnos a todos.

Beneficios para todos

En lo referente al calentamiento del agua, por ejemplo, la compañia GE ofrecerá un calentador, el Hybrid Electric Heat Pump Water Heater, diseñado para usar alrededor de 2.300 kWh por año, que es la menos de la mitad de la energía que utiliza un calentador de agua eléctrico de 190 litros (que anualmente gasta alrededor de 4.800 kWh). Este calentador supondría un ahorro económico anual de alrededor de 180 euros.

Según los números publicados por la compañía, sólo en los hogares de Estados Unidos hay 60 millones de calentadores eléctricos del agua. Si el 10% de estos hogares utilizaran el Hybrid Electric Heat Pump Water Heater se ahorrarían cada año 15 mil millones de kWh de energía eléctrica.

En el GE Net-Zero Home Project también participarán los coches. Como parte de él, los ingenieros planean que las baterías de vehículos eléctricos plug-in puedan recargarse durante la noche, conectadas a las fuentes energéticas de cada hogar.

Si todo el sistema resulta de fácil uso y realmente ofrece beneficios económicos para los usuarios, GE espera que la gente se anime a aplicarlo en sus casas, en su propio beneficio y en el de todos.

Para hacernos una idea de la ventaja ecológica del sistema: si 250.000 secadoras funcionaran dependiendo de una señal “inteligente” de uno de los aparatos propuestos por GE, se contrarrestaría toda la energía generada por una central eléctrica de carbón.


28 ago 2012

Trabajo No. 1

*Comenta con tu compañero que entiende sobre innovación, presentar varias percepciones y a partir de estas identificar las características y elemento que contemplan un proceso de innovación.

Jesica: crear cosas nuevas, mejores inventos, dar al mundo algo que no se conocía y se cada ves mas creativo

Ena: lo mas reciente, los cambios que realizan como algo volviéndose mejor y crear cosas nuevas

Karen: algo nuevo

Carlos: crear cosas nuevas que ayudan a la humanidad

*Define claro que es innovación.

Innovar es crear o modificar un producto e introducirlo en el mercado, quiere decir cambiar o alterar as cosas introduciendo novedades.

Procesos de la innovación.

1. Generación de la Idea: Como todo en la vida, el proceso creativo y de innovación comienza con una idea. En este punto no existen ideas malas, todas son bienvenidas y todas tienen potencial. Las siguientes fases se encargarán de demostrar qué ideas embonan con los consumidores, tienen viabilidad financiera y técnica, van de acuerdo con la identidad de marca y valores de la compañía.
Las ideas pueden provenir de distintas fuentes; pueden haber sido generadas en una Lluvia de ideas, o bien, pueden ser el resultado directo de la identificación de una necesidad de clientes o consumidores 
2. Evaluación y filtrado de la idea, análisis del negocio y test del mercado: El objetivo fundamental de la etapa de evaluación es lograr alineamiento con la organización. Determinar qué productos, programas o servicios pueden ser desarrollados en base a los intereses de los consumidores, viabilidad financiera y estructuras internas.
En esta etapa se prueban diferentes conceptos y prototipos de ideas con los consumidores y con la organización para así crear un solo concepto para su desarrollo.
3. Desarrollo: El éxito de esta fase residirá en la habilidad de manejar equipos multidisciplinares. 
Cadena de producción – Tiempos, logística, producción, envíos, compra de materiales, creación de SKU y códigos UPC
Proveedores – Identificación de proveedores para formulaciones, etiquetas y empaques
Finanzas – Rentabilidad de los productos y manejo de presupuestos. Creación de precios en el sistema
Ingeniería – Formulación y pruebas de desempeño de los productos
Gerencia de Marca – Beneficios, perfil de consumidores, determinación de precios en base a costos fijos, márgenes estimados para clientes y precio de los competidores
4. Comercialización: En la etapa de comercialización se trabaja muy de cerca con las agencias de publicidad, comenzando con “The Brief”, documento que detalla la siguiente información:
- Visión de la Marca
- Prioridades y necesidades
- Objetivos que se desean cumplir tanto con las promociones como con los medios de comunicación
- Información respecto al segmento de la población a quien nos dirigimos
- Competidores clave
Investigación de Mercados – Ahondar en el perfil y actividades del consumidor y mercado meta.
Ventas – Prospección de clientes y presentaciones. Estrategias de comercialización. Estimación de ventas para coordinar con cadenas de producción
Legal – Pruebas para sustentar las promesas y beneficios. Registro de nombres y Marcas.
Diseño – Diseño de los productos de acuerdo a los estándares de Marca y a las necesidades de los consumidores. Etiquetas, cajas, hojas de venta, folletos.
Publicidad – Estrategias, medios de comunicación, comunicaciones en punto de venta y eventos
5. Lanzamiento: Finalmente tenemos el lanzamiento: en esta fase sólo se debe monitorear la implementación adecuada de las campañas de publicidad, logística y distribución.