23 ene 2013

Innovación Técnica y Desarrollo Sustentable


Las tecnologías de la comunicación y la información

Es un hecho constatado que las nuevas tecnologías, la informática aplicada y las telecomunicaciones están cada día más presentes en nuestra vida cotidiana. De hecho la están cambiando poco a poco sin que nos demos cuenta. Hace unos días llegó a mi cuenta de correo electrónico un e-mail en el que, en plan nostálgico, se pretendía recordar a los jóvenes de la generación de 1975-1980 cómo habían cambiado las cosas desde que veíamos Barrio Sésamo en la televisión, coleccionábamos cromos que intercambiábamos en el patio del colegio o grabábamos copias de los discos de vinilo en cassettes. Ahora, esos mismos jóvenes hablamos con nuestros amigos todas las noches en un chat, perdemos la mitad de nuestro tiempo en el trabajo leyendo e-mails absurdos, usamos Wikipedia en lugar de la Espasa y nos encontramos presas del pánico si un día salimos a la calle y nos damos cuenta de que nos hemos olvidado el móvil. Actualmente escuchamos canciones en nuestro reproductor de mp3, vemos películas en el ordenador portátil y tenemos un gps en el coche que nos dice cuál es el camino más rápido para llegar a la panadería de la esquina.

La sociedad avanza pero no al mismo ritmo que la tecnología. Esto afecta inconscientemente a nuestras costumbres hasta el punto de que no somos capaces de evaluar los problemas antes de que aparezcan. Tomemos como ejemplo una de las causas de obesidad entre la población infantil: el sedentarismo. Esta actitud en parte viene asociada a la aparición en el mercado de los videojuegos, los juegos de ordenador, las videoconsolas, etc. Además está demostrado que un alto porcentaje de adolescentes están conectados al messenger mientras realizan sus tareas diarias con el ordenador personal, hecho que genera un bajo rendimiento en el aprendizaje. Como conclusión podríamos extraer que, del mismo modo que las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información nos ayudan y nos facilitan el desarrollo de tareas como el trabajo profesional o el aprendizaje, también generan problemas que por ahora no estamos preparados para controlar. Además, para determinadas generaciones el uso del ordenador personal es algo muy freucnte, pero para muchas otras supone una barrera para integrarse en la sociedad actual. Existen programas de diferentes países para acercar a sus ciudadanos a las nuevas tecnologías. El Ministerio de Educación y Ciencia y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en España tiene programas para fomentar el uso de herramientas nformáticas entre la población y crean programas de integración en el uso de Internet para, por ejemplo, personas de la tercera edad. Todas estas iniciativas por parte de la administración pública están muy bien, pero existen problemas a otros niveles de los que todavía la sociedad no es consciente. Uno de ellos, por poner un caso, es el del uso de los cajeros automáticos por parte de la tercera edad. Estas personas han crecido sin saber encender un ordenador personal y ahora, de pronto, se ven obligadas a realizar operaciones fiancieras con sus bancos a través de una máquina en la calle, por Internet o por teléfono. Del mismo modo, no son frecuentes en el mercado los modelos de teléfonos móviles adaptados para personas de la tercera edad a pesar de que podrían resultarles muy útiles en casos de emergencia.

Creo que las tecnologías de la información y la comunicación en un futuro van a estar cada vez más presentes en nuestro entorno y para ello debemos pensar no sólo en cómo adaptar los espacios y las costumbres de las personas, sino también en cómo pueden generar problemas para determinados sectores sociales que se ven obligados forzosamente a adaptarse a las nuevas situaciones. 



Las Nuevas Fuentes de Energía y de Materiales de última Generación y su aplicación en la Informática

Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.
La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo, por ejemplo:
*La computadora y Celular transparente que parece que está hecho de vidrio

Fuentes de energía
El carbón y el vapor son sustituidos por la electricidad (dinamo, alumbrado, alternador , transformador) y el petróleo (alumbrado doméstico, combustible )
El petróleo y la electricidad originan nuevas industrias, según se van descubriendo las nuevas aplicaciones: la industria del petróleo originó compañías dedicadas a su extracción y refino y la aplicación de la electricidad que sufrió un largo proceso hasta ser utilizado par fines industriales, su primera aplicación fue el alumbrado y permitió obtener acero de muy buena calidad y sobre todo muy flexible, lo cual revolucionó la industria.
El hierro convertido en acero hace que el sector siderúrgico se diversifique cada vez más, y así con la construcción naval quedó ligada a la industria.
Se buscaron nuevos materiales como el hacer, el cobre, el plomo, aluminio y el vidrio para construcciones como túneles, puentes, rascacielos, etc.:
En esta etapa existe un gran optimismo: el telégrafo, el teléfono, la radio, el tendido eléctrico en las grandes urbes, el tranvía, facilitan la comunicación y hacen pensar que para la ciencia y el hombre nada hay imposible.

Materiales de ultima generación
LG HI-MACS es un tipo de piedra acrílica natural creada por LG Chem Europe, que se ha desarrollado para su uso tanto en el hogar como a nivel comercial, se trata de un material adecuado para recubrimientos de superficies verticales y horizontales y que mediante pre calentamiento se puede doblar para conseguir prácticamente cualquier forma.
Se trata de un material altamente resistente ante múltiples agresiones, impermeable y sin juntas, lo que favorece su higiene, además es translúcido, lo que incrementa sus posibilidades decorativas, puesto que permite jugar con la luz y el color y por último su mantenimiento es sencillo y tiene una larga garantía de instalación de hasta 15 años.
Por otro lado las lámparas de Leds constituyen los elementos más innovadores en lo que a iluminación se refiere, por sus ventajas como elemento decorativo y por su bajo consumo, en Eyeleds podemos ver ejemplos de sus múltiples aplicaciones, luz de colores para crear ambiente, formato extraplano que se encastra en superficies de todo tipo para señalización o para iluminación decorativa de muebles, lámparas para el interior de acuarios y un sin fin de opciones de enorme interés decorativo.
Las pegatinas y los papeles pintados vinílicos, han aumentado enormemente las posibilidades para la decoración de las paredes, permitiendo la incorporación de papel pintado en el baño y la cocina, incrementando su durabilidad y su resistencia a la humedad y facilitando su higiene, además de mejorar los acabados mediante la creación nuevas texturas y multiplicar el número de diseños para los motivos decorativos.
Cuarzo y mármol compactos o piedra sintética son materiales que han revolucionado el recubrimiento de suelos y paredes y la fabricación de encimeras, Compac, Corian de Dupont o Silestone son buenos ejemplos, también se ha avanzado mucho en tecnología de tratamiento de vidrio y cerámica consiguiendo formas, colores y combinaciones que hace años serían impensables.

La visión del futuro de la informática y su repercusión en la calidad de vida


Las oportunidades en los países en vías de desarrollo son aún mayores. Cientos de millones de personas en el mundo nunca han utilizado una PC, pero a medida que se modernicen comenzarán a formar parte de la economía global, las computadoras las ayudarán a liberar su potencial y conectarse al mundo.
La industria de la tecnología es legendaria por su rápida innovación. Sin embargo, algunos de sus más grandes logros son productos para apostar a largo plazo
y mantener ese compromiso año tras año. El crecimiento acelerado de Internet a finales de los noventa podría parecer repentino, pero fue el producto de décadas de investigación e innovación.
Muchas de las apuestas más grandes de Microsoft también pueden medirse en años, no en meses. Fuimos de los primeros en creer en la promesa de la "computación con pluma", y después de años de insistencia la Tablet PC ya se está convirtiendo en algo común en oficinas y aulas. La televisión interactiva ha sido otro de nuestros sueños, y nuestras inversiones a largo plazo en esta área están comenzando a ver la luz por medio de la amplia aceptación de IPTV, la cual considero que revolucionará la manera en que concebimos a la TV.
Es por todas estas razones que me siento orgulloso de nuestros logros en Microsoft: de apostar por tecnologías como la interfaz de usuario gráfica o los servicios Web, y verlos crecer y convertirse en algo que la gente utiliza todos los días. La investigación a largo plazo que estamos llevando a cabo actualmente con uno de los retos más difíciles, ayudar a las computadoras a escuchar, hablar, aprender y entender, conducirá a lo que creo que será la próxima ola de crecimiento e innovación para nuestra industria.
Claro que existen factores que podrán retrasar el futuro de la informática. Debemos continuar construyendo la confianza en los sistemas informáticos protegiendo a los usuarios de virus, spyware y otras amenazas de seguridad, así como seguir trabajando con la industria y el gobierno para proteger la privacidad de los usuarios y la seguridad de sus hijos en línea.
También debemos innovar para responder a las necesidades de los millones que apenas comienzan a conocer el mundo de la computación, a través de dispositivos que sean adecuados al ambiente donde viven y de software que hable su propio idioma. Desde luego, todos nos beneficiaremos con nuestro trabajo constante en la industria para hacer que las computadoras sean menos complicadas y más económicas.
Anteriormente he dicho que estamos a mitad de la "década digital", un momento donde las computadoras verdaderamente se vuelven un elemento central en la manera en que vivimos y trabajamos y es difícil imaginar vivir sin PC's.


Aplicaciones de la informática en los diferentes campos de aplicación

En la medicina
Informática médica es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud, mediante el uso del software médico. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.

Tiene aplicación en todas las áreas de la medicina, como en laboratorios de análisis clínicos, dispositivos electrónicos para hacer mediciones, archivos de imágenes, software de gestión hospitalaria, de manejo de turnos, de historias clínicas, bases de datos de pacientes, entre otros.
Por tal motivo, la Informática Médica es un campo multidisciplinario que acoge a profesionales de áreas como la Biomedicina, diversas ingenierías como la Informática y Sistemas, Telecomunicaciones, Electrónica, administración y gestión, etc.
Algunas de las aplicaciones más conocidas de este campo de la informática se encuentran en el diagnóstico por imagen, la tele medicina  los sistemas de gestión hospitalaria y registro clínico electrónico.
Salud informática o informática médica es la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.
Subdominios de (bio) médica o la atención de la salud incluyen la informática: la informática clínica, la enfermería informática, de imágenes de la informática, la información en salud, salud pública, la informática, informática dental, la investigación clínica informática, la bio informática, veterinaria informática, la farmacia y la informática.

Arte

Si bien los resultados visuales de las obras producidas por estos artistas se encontraban, tanto en su concepción como en su temática, emparentadas con aquéllas realizadas dentro del op-art, su aportación visual fue cuestionada por la crítica, en gran parte debido a que por aquellos años, la mayoría de estos artistas, que en un principio se acercaron a las computadoras, eran estudiantes, profesores o investigadores en universidades (por ser precisamente éstas las únicas instituciones que contaban con equipos de cómputo) y no artistas ya consolidados o provistos de todo un marco teórico y conceptual en cuanto a su propio quehacer artístico.
Este primer acercamiento, además de la indudable experimentación aportada, facilitó el que poco tiempo después otros artistas tuvieran acceso a este tipo de tecnologías, creando trabajos con una mayor propuesta e interés estético, como lo fueron las obras gráficas de John Cage (Estados Unidos de América, 1912-1992), compositor y pintor estadounidense. 

Cage fue uno de los primeros artistas en utilizar la computadora en la composición musical y el dibujo. Fue el introductor del concepto de música aleatoria, donde, en contraposición a todas las corrientes anteriores, produjo música en la cual no existía referencia a la naturaleza; buscó la expresión del sonido por el sonido mismo. Conjugando la música y la pintura, producía, mediante un programa especial, una serie de signos lineales (parcialmente de manera aleatoria) que entregaba a los instrumentistas de una orquesta. Con el propio Cage al mando de la ejecución musical, cada instrumentista debía imaginar el sonido de cada signo, como si fueran éstos la partitura. Los ejecutantes asignaban a cada signo la variación en el tono, tiempo, acorde, etcétera. 

Estas partituras simbólicas producidas en la computadora, eran, a su vez, pinturas que posteriormente Cage imprimía y enmarcaba.


Tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías como la Robótica y la Cibernetica


Campos de aplicación de la robótica.


Teóricamente el uso de sistemas robóticos podría extenderse a casi todas las áreas imaginables en donde se necesite de la ejecución de tareas mecánicas, tareas hoy ejecutadas por el hombre o imposibles de ejecutar por él (por ej. una exploración sobre el terreno de la superficie marciana). Se entiende, en este 
contexto, que tarea mecánica es toda actividad que involucra presencia física y movimiento por parte de su ejecutor.
Pero al situarnos en el contexto real, en la práctica, nos damos cuenta de que existen factores que limitan el vuelo de nuestra imaginación, los que mencionaremos en el siguiente punto.
Algunos de los campos de aplicación actuales de la robótica son:
Investigación - Exploración.
En donde los robots presentan la ventaja de resistir mejor los medio ambientes hostiles para el ser humano.
Entretenimiento.
Esta industria se favorece del uso de robots para recrear situaciones ficticias o posibles, haciendo uso de los llamados "efectos especiales".
Construcción.
Industria en que ya se registran proyectos que incluyen el uso de robots como ejecutores de tareas de dimensionamiento, transporte, montaje, entre otras.
Automatización Industrial.
Es el más relevante y de interés para nosotros. Corresponde al uso de robots en la industria a fin de mejorar, agilizar y aumentar la producción en los diferentes procesos.
Factores que limitan el desarrollo e implementación de sistemas robóticos.
Como mencionamos anteriormente, las aplicaciones de los sistemas robóticos podrían ser innumerables. Pero existen dos factores, fuertes y decisivos, que inhiben el crecimiento y desarrollo de esta tecnología. Estos a considerar son:
Limitaciones económicas.
Dado que la robótica es una disciplina de avanzada y en desarrollo, los costos asociados a ella son altísimos, puesto que se necesitan recursos no sólo para su construcción. Hay muchas áreas de investigación relacionadas que también son fuentes de costo, y hacen que en la actualidad un sistema robótico sea un 
producto carísimo y no masificado.
Limitaciones tecnológicas.
Un campo de investigación como la robótica está orientado a tratar de llevar a la práctica ideas que pueden haber sido concebidas hace ya mucho tiempo. Además del factor recursos, la concreción de dichas ideas dependerá de que se hayan encontrado o desarrollado los medios tecnológicos que la permitan.

Cibernetica


La cibernética es el estudio del  y comunicación en los sistemas complejos: organismos vivos, máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados. 

La palabra cibernética proviene del griego Κυβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de pilotar un navío", aunque Platón la utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar". Éste es un término genérico antiguo pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: sistemas adaptativos, inteligencia , sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional, teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de, investigación de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas. 

Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dado en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación. 


La cibernética presenta algunas desventajas por ejemplo: 

* La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría un recorte de personal. 
* En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratarían técnicos jóvenes para el mantenimiento de las máquinas. 
* Es una tecnología muy potente pero su gran limitador es encontrar la relación máquina-sistema nervioso; ya que para esto se debería conocer el sistema nervioso perfectamente. 

Algunas ventajas son: 

* La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las máquinas. Además, la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal. 


La cibernética ha desempeñado un papel decisivo en el surgimiento de la actual revolución tecnológica. Alan Turing, alumno de John von Neumann (otro de los pioneros de la cibernética), ambos precursores de la computadora y Claude Shannon alumno de Norbert Wiener con su Teoría de la Información. 

Materiales que se utilizan en informática

Fibra Optica
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.Las fibras se utilizan en telecomunicaciones. Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra óptica, se pasa a su fabricación. Proceso continuo en el tiempo que básicamente se puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de esta y por último las pruebas y mediciones. Para la creación de la preforma existen cuatro procesos que son principalmente utilizados. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede serláser o un LEDLas fibras se utilizan ampliamente entelecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión. Para su fabricación...Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra óptica, se pasa a su fabricación. Proceso continuo en el tiempo que básicamente se puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de esta y por último las pruebas y mediciones. Para la creación de la preforma existen cuatro procesos que son principalmente utilizados.
Semiconductores
es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores.Son utilizados para fines técnicos fueron pequeños detectores diodos empleados a principios del siglo 20. constituyen elementos que poseen características intermedias entre los cuerpos conductores y los aislantes, por lo que no se consideran ni una cosa, ni la otra. Sin embargo, bajo determinadas condiciones esos mismos elementos permiten la circulación de la corriente eléctrica.Un semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periodica se indican en la tabla adjunta.El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos 12 y 13 con los de los grupos 14 y 15 respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².

Superconductores
No tiene resistividad,temperatura crítica,No permite que el campo magnético lo penetre.en presencia de un campo magnético establecen corrientes superficiales que impiden que dicho campo penetre en el material; este fenómeno se conoce como efecto Meissner.
Fueron los primeros superconductores en ser descubiertos, y su comportamiento está ampliamente explicado dentro del marco de la teoría BCS.Un superconductor es un material que no opone resistencia al flujo de corriente eléctrica por él.Un superconductor tiene dos características esenciales. Por debajo de una temperatura crítica característica (Tc), dependiente de la naturaleza y estructura del material, los superconductores exhiben resistencia cero al flujo de electricidad y pueden expulsar el flujo magnético de su interior, dando lugar al fenómeno de levitación magnética. El primer superconductor, mercurio, descubierto en 1911 por G. Holst y K. Onnes, sólo lo era a temperaturas inferiores a 4.2 K (-268 °C) y a principios de 1986 el récord de temperatura crítica estaba en 23 K correspondiente al compuesto Nb3Ge. La rata de crecimiento había sido de 0.3 grados por año y los superconductores a temperatura ambiente parecían inalcanzables.
A finales de 1986 la comunidad científica internacional fué sorprendida cuando J. G. Berdnorz y K. A. Müller, del centro de investigaciones de la IBM en Zurich, observaron una Tc -35 K en el compuesto de óxido de Cobre, Bario y Lantano (BaLaCuO) sintetizado con anterioridad (1983) por el grupo de B. Raveau y C. Michel en Francia. La euforia desatada por este descubrimiento condujo a que poco tiempo después, se descubriera que la Tc podía seguir subiendo lo que llevó al descubrimiento de nuevos materiales superconductores, con Tc por encima del punto de ebullición del nitrógeno líquido (-77 K).
Se despertaron entonces atrevidas esperanzas que fueron sofocadas relativamente pronto por varias dificultades tanto en el plano teórico, donde los conocimientos acumulados sobre el estado superconductor hasta 1986 fueron incapaces de describir la superconductividad de alta Tc, como en lo referente a las aplicaciones, puesto que el estado superconductor se destruye al ser sometido a un campo magnético, cosa que debe hacerse en muchas de las aplicaciones concebibles.
Diez años después, cuando la euforia inicial ha cedido y las noticias de éxitos sensacionalistas se han vuelto escasas, muchas ideas novedosas relativas a las características de los nuevos cupratos superconductores se han decantado elevando significativamente el nivel del conocimiento, y a pesar de las dificultades anotadas anteriormente estos cupratos se utilizan ya en la microelectrónica, por ejemplo como sensores de campo magnético (SQUID: interferómetro cuántico superconductor), filtros, resonadores etc.

Nuevas Ceramicas
Estos materiales no metálicos ni poliméricos son duros, resisten el calor y el ataque químico y adquieren propiedades eléctricas especiales. La investigación busca ahora la solución de su principal defecto: la tendencia que muestran a romperse.  Los polímeros son un material primario usado para conformar o fabricar plásticos. Los plásticos son el producto final después de que varios polímeros y aditivos hayan sido procesados y conformados en su forma final. El PVCpolietileno, etc., son ejemplos de plásticos.
En lo que respecta a los cerámicos, se puede citar la arcilla, así como su modelado, secado y cocido para obtener un material refractario.

Vidrios especiales
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que ocurre en la naturaleza y también es creado artificialmente por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo. Es un vidrio de seguridad el que en caso de rotura no ofrece peligro para las personas o bienes. El vidrio común cuando se rompe produce grandes astillas agudas y filosas, pero es la base del procesamiento del vidrio de seguridad. Con el fin de obtener un producto con propiedades similares a las del vidrio de cuarzo a temperaturas alcanzables por medios técnicamente rentables, se produce un vidrio de silicato sódico al que se le añaden otros componentes que le hagan más resistente mecánicamente, inerte a los agentes químicos a temperatura ambiente -muy particularmente al agua- y que guarden su transparencia a la luz, al menos en el espectro visible.
Estos componentes son metales alcalinotérreos, en particular magnesio, calcio o bario, además de aluminio y otros elementos en menores cantidades, algunos de los cuales aparecen aportados como impurezas por las materias primas (caso del hierro, el azufre u otros).

Aleaciones Ligeras
Una aleación es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.
Las aleaciones ligeras contienen como elemento principal el aluminio o el magnesio.Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica.Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida como se puede apreciar en los diagramas de fase. En general reciben el nombre de aleaciones ligeras, a la mezcla de metales y minerales cuya densidad (y peso) es inferior a la del acero, pero comparables en su dureza.
Las aleaciones de auminio son aleaciones obtenidas a partir de aluminio y otros elementos, generalmente cobre, zinc, manganeso, magnesio o silicio. Forman parte de las llamadas aleaciones ligeras, con una densidad mucho menor que los aceros, pero no tan resistentes a la corrosión como el aluminio puro, que forma en su superficie una capa de óxido de aluminio (alúmina). Las aleaciones de aluminio tienen como principal objetivo mejorar la dureza y resistencia del aluminio, que es en estado puro un metal muy blando.


15 nov 2012

Continuación...


Como las diferentes actividades productivas se apoyan en el uso de las técnicas de la informática para mejorar su eficiencia.






Actividades productivas que se apoyan con técnicas informáticas
¿Cómo?
Agricultura

Y es que las nuevas generaciones se apoyan en la nueva tecnología para poder realizar su trabajo, con ordenador portátil con 3G por Internet puede recibir datos precisos de las condiciones del tiempo y activar a distancia el sistema de riego si efectivamente su cultivo lo necesita. En Argentina se usa la vigilancia satelital para determinar qué agricultores estafan al erario al sobre portar el tamaño de sus siembras y quiénes guardan semillas ilegalmente.

Comercio

La aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales.
Es el caso de Comunitac que a través de un iPad permite a los comerciantes publicar sus catálogos de artículos con vistosos escaparates virtuales. A esta original propuesta se une 2DZanga que sorprende al sector con una novedosa tecnología basada en el uso del código QR para visualizar en la pantalla del iPhone o Android descuentos y ofertas atractivas.

Medicina

La tecnología aplicada a la salud, se manifiesta de diferentes formas; desde los sistemas de análisis moleculares, genéticos o bioquímicos, hasta el desarrollo de nano moléculas programadas para actividades terapéuticas específicas. Como las bombas de Insulina: Cuando por varios motivos esta producción de insulina es inadecuada, se produce un tipo de diabetes que requiere ser tratado con la administración de insulina suplementaria.
Cirugía robótica: Hoy en día, se realizan diversas técnicas quirúrgicas, en diferentes zonas del cuerpo, mediante el auxilio de robots



Análisis estructural de los cambios en equipos informáticos.

Los cambios tecnológicos en las computadoras, son el hardware y en el software. Y, se busca que una computadora sea compatible, y la necesaria para lo que uno la utilizará.

En general los fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnológicos.

Luego, por motivo de los cambios tecnológicos, generalmente, la mayoría de los usuarios suelen cambiar la PC, antes de que esta posea 10 años; y para un profesional o aficionado, no es de extrañar que cambie su computadora a más tardar cada 5 años.

Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.

Por ejemplo:
· En una época las computadoras ni siquiera procesaban los colores, o si lo hacían eran unos pocos. El entorno de trabajo era parecido a las planillas y texto.
· Luego con el avance de las tecnologías, las computadoras se vieron más fáciles de utilizar, y con mayores prestaciones, con un entorno con muchos colores. Hasta comenzó a tener sonidos y juegos.

A los pocos años, comenzó a tener una potencia de cálculo una PC, tal que, podía procesar millones de colores y datos. Se amplió su capacidad de almacenamiento y además de ser una herramienta laboral comienza a ser, una ampliamente utilizada para comunicación mediante Internet y como entretenimiento.

- Para algunos es un medio de comunicación más importante que el teléfono, y hasta miran la televisión y leen el diario en la computadora PC. Además de que prácticamente en todo negocio, se las utiliza en alguna tarea.

- Pienso que en un futuro, la computadora pudiera ser, además el centro de control y comunicación de un hogar.

- Y tal vez luego, con el avance de la robótica.

Hay un avance natural en las tecnologías implicadas en una computadora.
Tal vez en algún momento, además de saber leer y escribir, sea necesario saber utilizar una computadora para no estar “limitado”. Esto es en parte lo que va implicando distintos cambios tecnológicos, y la tan masiva difusión a nivel mundial de esta herramienta tan útil que es una PC.

14 nov 2012

Practica 2.

Se denomina periféricos a los aparatos que sirven para controlar la computadora y se clasifican en: 

Los periféricos de entrada/salida 
Los periféricos de almacenamiento son conocidos también como periféricos de entrada/salida. Estos dispositivos pueden realizar el ingreso y la salida de información. Se encargan de guardar o salvar los datos para que puedan ser procesados.
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
Son ejemplos de periferico de entrada/salida o de almacenamiento:
  • Disco duro
  • Grabadora y/o lector de CD
  • Grabadora y/o lector de DVD
  • Grabadora y/o lector de HD-DVD
  • Memoria Flash
  • Cintas magnéticas
  • Memoria portátil
  • Disquete
  • Pantalla táctil
  • Casco virtual
  • Grabadora y/o lector de CD
  • Grabadora y/o lector de DVD
  • Grabadora y/o lector de Blu-ray
  • Grabadora y/o lector de HD-DVD
Periféricos de entrada 


Los periféricos de entrada permiten que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano.
Los periféricos de entrada son generadores de información, por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico.
Son ejemplos de perifericos de entrada:
Periféricos de salida


Los periféricos de salida muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por el computador. Un periferico de salida recibe información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario.
Por periférico de salida se entiende un complemento electrónico que es capaz de mostrar y representar la información procesada por el ordenador, en forma de texto, gráficos, dibujos, fotografías, espacios tridimensionales virtuales, esquemas y un largo etc. más.
Por su tecnología, los periféricos de salida se pueden dividir en visuales o soft copy (como las pantallas de computadora) y de impresión o hard copy (como los diversos tipos de impresoras, plotters , etc.).
Son ejemplos de periféricos de salida:
  • Monitor o pantalla
  • Impresora
  • Altavoces
  • Auriculares
  • Fax
  • Tarjeta gráfica
  • Tarjeta de sonido
  • Sintetizador de voz

Innovaciones en periféricos de entrada y salida 










31 oct 2012

Practica 1

Por  que los sistemas técnicos son una construcción social 


LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS:


La tecnología, resultado de conocimientos y aplicaciones prácticas, soluciona necesidades, además influye en nuestra cultura. La organización de las tareas de los sistemas técnicos es tan importante como su operación. Las funciones técnicas se refieren a las acción es y efectos esperados al manipular todas las partes de un dispositivo para lograr un fin. El concepto de función técnica en tecnología puede compararse con la función que realiza un órgano de nuestro cuerpo. La única diferencia es que en el caso tecnológico la función la realiza un artefacto.

Cada avance tecnológico cambia de forma parcial o total la vida de la gente. Así, los sistemas técnico que interactúan entre si van demandado de las personas y de sus formas de consumo las aceptación de las nuevas tecnologías. Estos cambios y avances son producto de los sistemas técnicos. Que se dan por una construcción social, no por una necesidad individual. Los sistemas técnicos son organizados, porque se forman de manera intencional y sus elementos interaccionan. 

Conforme las formas de vida cambian, se requieren otras herramientas y otras soluciones, lo cual lleva a la búsqueda de alternativas. Finalmente muchas de estas soluciones las da la tecnología. Estos sistemas se actualizan y modifican de forma constante porque responden a lo que la sociedad sabe y necesita, a una realidad cambian te que propicia que la tecnología y las sociedades y por, tanto, la forma de vida y la interdependencia, se transformen mutuamente

PROCESO TÉCNICO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL:

El proceso técnico está formado por un conjunto de sencillas acciones y técnicas secuenciales o articulares para la transformación de un insumo.

La intervención técnica es el conjunto de acciones llevadas a cabo para modificar. Cada intervención relaciona tres aspectos:

*secuencia de acciones ordenadas en el tiempo
*conocimientos y habilidades
*medios técnicos (artefactos, modos de organización)

Toda intervención técnica incluye acciones para detectar si es necesaria, establece propósitos, busca alternativas con criterios balanceados de eficiencia y eficacia, actúa sobre un sistema y evalúa los impactos sociales y ambientales de los procesos técnicos


LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LOS SISTEMAS TECNICOS:

Cada avance tecnológico cambia de forma parcial o total la vida de la gente. Así, los sistemas técnico que interactúan entre si van demandado de las personas y de sus formas de consumo las aceptación de las nuevas tecnologías. Estos cambios y avances son producto de los sistemas técnicos que se dan por una construcción social, no por una necesidad individual. Los sistemas técnicos son organizados, porque se forman de manera intencional y sus elementos interaccionan.

LAS EXPERIENCIAS PRÁCTICAS Y SU RELACIÓN CON LOS SABERES SOCIALMENTE CONSTRUIDOS:

Conforme las formas de vida cambian, se requieren otras herramientas y otras soluciones, lo cual lleva a la búsqueda de alternativas. Finalmente muchas de estas soluciones las da la tecnología. Este proceso ha ocurrido a lo largo de la historia del hombre. Cuando las formas de vida requieren otras herramientas, se busca una solución mediante la tecnología, considerando para ello los recursos disponibles en el ambiente; este último aspecto es muy importante pues el ambiente es proveedor de las materias primas y se debe cuidar no alterar su equilibrio, para no desgastar de forma irresponsable al planeta.

LOS SISTEMAS TECNICOS COMO PRODUCTO CULTURAL, MÉTODOS Y CAMBIOS TECNICOS Y SU RECUPERACION EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES:

La interdependencia que tenemos los humanos y la tecnología, es decir, la relación mutua entre las herramientas o máquinas, el ambiente y los seres humanos, formas sistemas que dan como resultado una situación o producto deseado para mejorar y facilitar la vida de las personas. Estos sistemas se actualizan y modifican de forma constante porque responden a lo que la sociedad sabe y necesita, a una realidad cambian te que propicia que la tecnología y las sociedades y por, tanto, la forma de vida y la interdependencia, se transformen mutuamente.